Mercados de capitales adoptan tecnologías blockchain

Mercados de capitales adoptan tecnologías blockchain

En 2025, la convergencia de blockchain y los mercados de capitales ha alcanzado un nivel sin precedentes, redefiniendo la forma en que operan las finanzas globales.

Desde grandes bancos hasta empresas emergentes de fintech, la tecnología de contabilidad distribuida se ha integrado en cada etapa del ciclo de vida de los activos, impulsando eficiencia y transparencia.

Panorama de adopción en 2025

El sector financiero se ha posicionado como líder en la implementación de blockchain, con proyectos que abarcan desde pagos transfronterizos hasta la tokenización de valores tradicionales.

Plataformas como RippleNet y JPM Coin han demostrado ser mecanismos robustos para pagos transfronterizos más rápidos y económicos, reduciendo drásticamente costos y tiempos de liquidación.

Además, la integración de DeFi con procesos tradicionales (TradFi) ha creado un ecosistema híbrido donde instituciones y protocolos descentralizados colaboran.

Casos de uso emergentes

Los siguientes escenarios han ganado tracción y muestran el alcance real de la tecnología:

  • Tokenización de activos: acciones, bonos y fondos convertidos en tokens digitales.
  • Liquidaciones posteriores a la negociación: automatización de procesos de liquidación que reduce errores humanos.
  • Finanzas Descentralizadas (DeFi): integración con custodios y plataformas TradFi.
  • Pagos y remesas transfronterizas: transferencias rápidas y de bajo costo.
  • Auditoría y cumplimiento: registros inmutables que facilitan la supervisión.

Cifras clave y crecimiento del mercado

La magnitud del mercado blockchain sigue expandiéndose a un ritmo vertiginoso. Se proyecta que para 2030 alcance un valor de $306 mil millones de dólares, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) de 58.3%.

En 2025, el sector bancario y financiero representa el 20% del uso total de blockchain en industrias globales, consolidándose como la principal vertical.

Asimismo, un 28% de los adultos estadounidenses poseen criptomonedas, y el 67% de estos planean aumentar sus inversiones en el próximo año.

Actores y coaliciones que impulsan la innovación

En junio de 2025, Ondo Finance lanzó la Global Markets Alliance, una iniciativa que reúne a más de 20 grandes instituciones, entre custodios como BitGo y Fireblocks, proveedores de wallets como Trust Wallet y exchanges como 1inch.

Su objetivo es establecer estándares universales para la tokenización de valores, permitiendo la compraventa sin fricciones de acciones, ETFs y fondos mutuos.

Otros líderes sectoriales incluyen:

  • BlackRock: desarrollo de fondos tokenizados.
  • JPMorgan, Société Générale y Goldman Sachs: pilotos de soluciones de liquidación basadas en blockchain.
  • MUFG: expansión en Asia Pacífico y proyectos de integración con IoT.
  • Firmas de consultoría (EY, Deloitte, McKinsey): auditoría y cumplimiento de soluciones distribuidas.

Factores impulsores de la transformación

La adopción masiva de blockchain en los mercados de capitales obedece a varios motores clave:

  • Integración creciente de blockchain con IA e IoT para trazabilidad y análisis predictivo.
  • Tokenización de activos que permite la representación digital y fraccionada de valores tradicionales.
  • Digitalización y automatización de procesos post-trade, reduciendo costos y tiempos.

Estos elementos han facilitado la entrada a nuevos inversionistas y mejorado la liquidez en mercados antes inaccesibles.

Desafíos regulatorios y gestión de riesgos

Aunque la regulación ha avanzado significativamente en Estados Unidos y Europa, la fragmentación normativas sigue planteando barreras.

La complejidad en licencias y marcos legales puede generar incertidumbre y retrasar proyectos piloto.

Además, persisten dudas sobre la seguridad: un 40% de los usuarios de criptomonedas manifiestan preocupación por la custodia y la resiliencia de las infraestructuras.

Regiones líderes y tendencias globales

Estados Unidos sigue siendo el epicentro de la inversión institucional, impulsado por un ecosistema regulatorio y financiero cada vez más claro.

En Europa, países como Alemania, Reino Unido y Francia destacan por iniciativas de banca central y colaboraciones entre entidades tradicionales y startups.

El Asia Pacífico registra el ritmo de expansión más acelerado, con China, Japón e India liderando proyectos de tokenización y plataformas DeFi.

Perspectivas futuras y oportunidades

2025 marca el punto de inflexión para la integración de blockchain en los mercados de capitales. Las alianzas estratégicas y la madurez tecnológica han sentado las bases para implementaciones a gran escala.

El próximo lustro presentará:

  • Expansión institucional a gran escala en fondos de inversión y gestores de activos tradicionales.
  • Mayor inclusión financiera y democratización del acceso a activos digitales.
  • Innovaciones en ciberseguridad y custodia para fortalecer la confianza.

La tokenización, la interoperabilidad entre blockchains y la reglamentación armonizada abrirán un nuevo capítulo para los mercados globales.

De cara al futuro, la colaboración entre reguladores, instituciones financieras y desarrolladores tecnológicos será esencial para consolidar un sistema más eficiente, transparente y accesible.

Por Robert Ruan

Robert Ruan es un joven escritor de 25 años, especializado en contenidos sobre finanzas personales y análisis de productos financieros, especialmente tarjetas de crédito. Trabajando en el portal lescf.com, su misión es simplificar el mundo financiero para los lectores que buscan comprender mejor sus opciones y tomar decisiones más seguras sobre su dinero. Robert defiende la importancia de la educación financiera como un camino para que las personas conquisten más autonomía y puedan gestionar sus finanzas con confianza y seguridad.