No comprometas más del 30% de tus ingresos en deudas

No comprometas más del 30% de tus ingresos en deudas

La vida moderna nos presenta múltiples oportunidades de adquirir bienes y servicios a crédito. Sin embargo, cuando las deudas crecen sin control, el bienestar personal y familiar puede verse seriamente afectado. Este artículo te guiará paso a paso para conocer tu nivel de endeudamiento, comprender sus riesgos y adoptar estrategias que te permitan mantener el DTI por debajo del 30%.

¿Qué es la proporción deuda-ingreso y cómo se calcula?

La proporción deuda-ingreso (DTI) es un indicador clave que mide el porcentaje de tus ingresos destinado al pago de obligaciones financieras. Conocer este dato te ayudará a tomar decisiones más inteligentes antes de adquirir nuevas deudas.

Para calcular tu DTI:

  • Suma todos los pagos mensuales de tus deudas: tarjetas de crédito, préstamos personales, automotrices, estudiantiles, hipoteca o renta, pensión alimenticia, entre otros.
  • Divide ese total entre tus ingresos brutos mensuales (antes de impuestos).
  • Multiplica el resultado por 100 para obtener el porcentaje.

Por ejemplo, si tus deudas suman $2,000 al mes y tus ingresos brutos son $5,000, tu DTI es 40% ($2,000 / $5,000 = 0.4 x 100).

Importancia de mantener el DTI por debajo del 30%

Un DTI saludable y preferido por prestamistas suele oscilar entre el 30% y el 36%. Este rango indica mayor solidez financiera y reduce el riesgo de impago. Cuando tu DTI supera este umbral, los bancos consideran que tu capacidad de pago está comprometida.

Al mantener un porcentaje por debajo del 30%, no solo mejoras tus probabilidades de obtener nuevos créditos a mejores tasas, sino que también aseguras un margen en caso de emergencias o imprevistos económicos.

Impacto de la deuda en tu bienestar y salud financiera

Más allá de los números, un alto nivel de deuda puede generar salud financiera y bienestar emocional. Según la ENSAFI 2023, 36.2% de la población en México tiene algún tipo de deuda, y 17.1% la considera excesiva. Estos porcentajes revelan un panorama de estrés que puede afectar las relaciones personales y la calidad de vida.

El 27.3% de los deudores ha incumplido alguna vez un pago mensual. Entre los jóvenes de 18 a 29 años la cifra alcanza 28.6%. Una mora recurrente no solo genera cargos adicionales, sino que daña tu historial crediticio y complica futuros proyectos, como comprar una casa o financiar un negocio.

Tipos de deudas consideradas en el cálculo

Para tener un panorama completo, incluye en tu DTI:

  • Pagos mínimos de tarjetas de crédito.
  • Préstamos automotrices, estudiantiles, personales y de liquidez.
  • Renta o hipoteca (PITI: principal, intereses, impuestos y seguro).
  • Pensión alimenticia y manutención.

No incluyas gastos cotidianos como alimentación, transporte, servicios básicos o impuestos personales, ya que no forman parte de tu deuda financiera.

Consecuencias de exceder el 30% de tus ingresos en deudas

Cuando tu DTI supera el 30%, enfrentas varias complicaciones:

1. Riesgo de no poder cubrir pagos esenciales: Falta de liquidez para afrontar servicios, alimentos o gastos de salud.
2. Mayor probabilidad de rechazo de nuevos créditos: Las instituciones financieras ven un perfil de alto riesgo.
3. Impacto negativo en tu puntaje crediticio: Si bien el DTI no se usa directamente en el cálculo de tu score, los saldos elevados en tarjetas y préstamos sí lo afectan.
4. Dificultad para ahorrar: Casi la mitad de los deudores (48.9%) califican su nivel de deuda como moderado y, aun así, les cuesta formar un fondo de emergencia.

Recomendaciones prácticas para un DTI saludable

Adoptar hábitos financieros responsables te permitirá tener mayor libertad y tranquilidad. A continuación, algunas acciones clave:

  • Evalúa tu DTI antes de solicitar nuevos créditos para conocer tu punto de partida.
  • Si superas el 30%, elabora un plan de reducción que priorice el pago de las deudas con tasas más altas.
  • Mantén un fondo de emergencia que cubra al menos tres meses de gastos fijos.
  • Revisa periódicamente tus presupuestos y ajusta gastos superfluos.
  • Busca asesoría financiera profesional si sientes que la deuda te sobrepasa.

Implementar estas recomendaciones no solo mejora tu capacidad de ahorro y estabilidad, sino que fortalece tu perfil ante prestamistas y te protege ante cambios imprevistos en ingresos o tasas de interés.

Al final del día, tu objetivo principal debe ser vivir sin la constante preocupación de las deudas. Mantener tu DTI por debajo del 30% es una regla sencilla pero poderosa para garantizar libertad financiera, bienestar emocional y la posibilidad de cumplir sueños a largo plazo. ¡Empieza hoy mismo a calcular tu proporción deuda-ingreso y toma el control de tu futuro!

Por Robert Ruan

Robert Ruan es un joven escritor de 25 años, especializado en contenidos sobre finanzas personales y análisis de productos financieros, especialmente tarjetas de crédito. Trabajando en el portal lescf.com, su misión es simplificar el mundo financiero para los lectores que buscan comprender mejor sus opciones y tomar decisiones más seguras sobre su dinero. Robert defiende la importancia de la educación financiera como un camino para que las personas conquisten más autonomía y puedan gestionar sus finanzas con confianza y seguridad.