Solicita crédito solo cuando tu presupuesto lo permita

Solicita crédito solo cuando tu presupuesto lo permita

En un entorno económico cambiante, aprender a manejar el crédito de forma inteligente es imprescindible. Antes de dar el paso, es esencial evaluar tu capacidad real de pago y comprender el panorama completo de tasas, plazos y costos.

Contexto actual de los préstamos personales en México

En los últimos años, el mercado de préstamos personales ha experimentado importantes cambios. Mientras en 2020 la tasa promedio rondaba el 20%, para 2023 bajó al 18% y en 2024 se situó en el 17.5% gracias a una recuperación económica y a la mayor competencia entre bancos y fintechs.

El índice de morosidad (IMOR) alcanzó el 4.9% en febrero de 2024 y el índice ajustado (IMORA) llegó al 12.9% en ese mismo periodo, reflejo de las dificultades crecientes para pagar a tiempo.

Principales tipos y volúmenes de préstamos

Existen dos grandes categorías de préstamos. Los créditos sin garantía, como tarjetas de crédito y préstamos personales, no requieren aval y suelen tener tasas más elevadas debido al mayor riesgo para el prestamista.

En contraste, los préstamos con garantía —hipotecas o créditos automotrices— exigen un bien como colateral, lo que permite acceder a montos superiores y mejores condiciones de financiamiento.

En sistemas cooperativos, los préstamos personales representan el 37.31% del total de la cartera de créditos. Solo en junio de 2025, ISSSTE otorgó más de 29,000 préstamos personales a trabajadores y pensionados.

Riesgos y desventajas de solicitar préstamos

Antes de firmar, toma conciencia de los principales riesgos asociados al crédito:

  • Pago de intereses acumulativos: incrementa el costo total de tu deuda.
  • Afectación al historial crediticio si no pagas puntualmente.
  • Posible sobreendeudamiento y estrés financiero a largo plazo.

Criterios de elegibilidad y evaluación: Las 5 C del crédito

  • Carácter: se analiza tu puntuación de crédito, referencias y estabilidad laboral.
  • Capacidad: relación ingresos-deuda para asegurarse de que puedas cubrir cómodamente los pagos.
  • Capital: monto de ahorros o inversiones disponibles como respaldo.
  • Colateral: aplica solo en créditos con garantía.
  • Condiciones: factores externos (inflación, tasas de referencia) y términos del contrato.

Recomendaciones clave para solicitar crédito responsable

Para tomar una decisión informada, sigue estas pautas esenciales:

  • Asegúrate de que el pago mensual no comprometa tus gastos básicos.
  • Compara distintas opciones y tasas en bancos y fintechs antes de elegir.
  • Mantén un historial crediticio sano pagando siempre a tiempo.
  • Prioriza el propósito del préstamo: necesidades reales y urgentes.
  • Analizar escenarios futuros cuidadosamente ante posibles imprevistos.

Herramientas para planificar tu presupuesto

Contar con una hoja de cálculo o una app de finanzas puede ayudarte a visualizar tu flujo de efectivo mensual. Registra tus ingresos fijos, gastos variables y compromisos de deuda para obtener un panorama claro y controlar tus finanzas personales.

Elaborar un presupuesto previo al crédito te permitirá identificar cuánto puedes destinar de manera realista a un nuevo pago sin descuidar tus ahorros o metas a mediano y largo plazo.

Alternativas al crédito y recursos de apoyo

Si no estás seguro de asumir un nuevo préstamo, considera otras vías:

- Ahorro programado: fija aportaciones periódicas para acumular el monto que necesitas.

- Programas de educación financiera gratuitos ofrecidos por entidades públicas y privadas.

- Herramientas digitales que calculan tu capacidad de endeudamiento antes de solicitar un crédito.

Al apostar por el ahorro o la capacitación, reduces la dependencia del financiamiento externo y fortaleces tu salud financiera.

Solicitar un crédito puede abrir puertas a proyectos personales o profesionales, pero hacerlo de forma irresponsable puede generar consecuencias duraderas. Adoptar una estrategia informada, ajustar tus expectativas y planificar con detalle te acercará a tus objetivos sin comprometer tu estabilidad económica.

Recuerda siempre solicitar crédito solo cuando tu presupuesto lo permita, y así aprovechar sus beneficios sin incurrir en riesgos innecesarios. Tu futuro financiero depende de las decisiones que tomes hoy.

Más allá de los números, la tranquilidad financiera se traduce en bienestar. Reducir la ansiedad y el estrés asociados a las deudas te permite enfocarte en tu crecimiento personal y en disfrutar de tus logros.

Da el primer paso hoy: revisa tu presupuesto, define tus prioridades y si decides solicitar un crédito, hazlo con confianza y responsabilidad.

Por Robert Ruan

Robert Ruan es un joven escritor de 25 años, especializado en contenidos sobre finanzas personales y análisis de productos financieros, especialmente tarjetas de crédito. Trabajando en el portal lescf.com, su misión es simplificar el mundo financiero para los lectores que buscan comprender mejor sus opciones y tomar decisiones más seguras sobre su dinero. Robert defiende la importancia de la educación financiera como un camino para que las personas conquisten más autonomía y puedan gestionar sus finanzas con confianza y seguridad.